22.3.16

Actividades para promoción de la lectura: La hora del cuento

Cuando se trabaja en bibliotecas escolares, hay una tarea titánica pero muy gratificante, y es la "promoción de la lectura", que se define como "una práctica social dirigida a transformar positivamente las maneras de percibir, sentir, valorar, imaginar, usar, compartir y concebir la lectura como construcción sociocultural. ", según Morales (2005). 

Generalmente, esta labor recae en los hombros de la bibliotecaria de la institución educativa (cuando hay) y en los profesores y maestros (cuando se comprometen a formar lectores, en lugar de condenar a sus estudiantes a leer por obligación) (1).


El inicio de esta labor, debería ser en la primera infancia, incluso hay quienes defienden la hipótesis que desde el vientre materno se puede iniciar este proceso (2); no obstante, nunca es tarde para formar lectores. Como dijo Ranganathan, en dos de sus leyes de la bibliotecología: para cada lector, su libro y para cada libro, su lector.


También es importante considerar el rol tan importante que juegan los padres en la promoción de la lectura, y a veces quedan como simple apoyo. En necesario que tengan mayor protagonismo y que realmente se involucren con la lectura, predicando con el ejemplo y contribuyendo, en la medida de lo posible, con el proceso formativo de sus hijos. 

Para ello, debemos idear actividades para tal fin, que propicien la interacción de padres, hijos, bibliotecarios, profesores, libros y lectura. Eso sí, dejando de lado las rutinarias y aburridas formas del pasado, estas actividades deberían romper con el esquema tradicional, propiciando que los bibliotecarios seamos innovadores y logremos la motivación por la lectura de parte de todos los participantes.

10.12.15

Y el ángel llegó

La responsabilidad de crear vida es un acto de absurda valentía, porque el mundo está loco y es de valientes traer nueva vida, pensando que podemos asumir con entereza la realidad y la fragilidad de ese nuevo ser. 

Entonces, siendo absurdamente valientes, quisimos que nos acompañaras en este viaje, que fueras la materialización de nuestras ganas de estar juntos, de la confianza que nos tenemos el uno al otro y del profundo sentimiento que nos mantiene unidos en los días buenos y los que no lo son tanto.

24.11.15

Un paseo por la literatura infantil y juvenil en Ecuador

Luego de pasear por la Feria del Libro 2015 en Quito con la mejor compañía posible, me encontré con que el énfasis de la feria estaba en apoyar la campaña #EcuadorSíLee. Me queda un buen sabor de boca, porque había una variada gama de libros, actividades y promoción enfocada en niños y creo que por ahí debemos iniciar, por incentivar el amor por la lectura en los niños.

La promoción de la lectura es trascendental para crear el hábito lector, sobre todo en niños y adolescentes. La literatura orientada a este grupo etareo siempre me ha parecido encantadora, por los temas que aborda, las ilustraciones, texturas, colores que utilizan y la sencillez de las narraciones.

Ecuador cuenta con excelentes escritores en general, pero los literatos que escriben para niños y jóvenes me resultan especialmente enriquecedores.

7.10.15

XVII Congreso Ecuatoriano de Bibliotecología, Santa Elena, Ecuador

Tuve el gusto de asistir al XVII Congreso Ecuatoriano de Bibliotecología, en la Península de Santa Elena, Ecuador. Realizado en las instalaciones de Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE).

Fue un evento realmente provechoso para el gremio nacional, puesto que la logística fue dispuesta de modo que los participantes pudieran asistir a conferencias magistrales y tener un día completo para asistir a un taller de su elección. Esta modalidad fue un gran éxito, mis sinceras felicitaciones a los organizadores.

11.9.15

Artículos publicados

Durante mi desempeño como profesional, he escrito, sola o con buena compañía, una serie de artículos de gestión del conocimiento y otros temas relacionados con centros de información. 

He tenido la fortuna de poder publicar algunos, con el fin de aportar al gremio y propiciar la retroalimentación en el área.  Aquí les dejo las referencias, espero sea de utilidad.

10.9.15

Es Appa quien escoge

Después de un tiempo pensando en la posibilidad de compartir responsabilidades y fortalecernos como familia, tomamos la decisión de tener una mascota.

Primero pensamos en tener un gato, seres de suprema inteligencia, con una astucia formidable y tan desenvueltos que pueden vivir solos… entonces ¿para qué querríamos un gato? Si son tan independientes.
La segunda opción: un canario. El canario cantará lindo y alegrará nuestras mañanas. Pero siempre en una jaula, y nosotros viéndole encerrado, supremo egoísmo de coartar la libertad del pobre animal que nació para volar. No, un canario no.

19.2.13

Cuando Hitler robó el conejo rosa

"Cuando Hitler robó el conejo rosa" es una novela dirigida a público juvenil, escrito por Judith Kerr, en el que relata datos autobiográficos.


La temática principal es la perspectiva de una niña alemana de origen judío, con respecto a la Alemania nazi.

Es una lectura ligera y simple. Me encantó la inocencia reflejada en el relato, donde Anna, la protagonista, es una refugiada y le encanta, por la aventura que representa.

Derecho de autor en el marco de la propiedad intelectual y gestión bibliotecaria

La mesa redonda denominada: "Derecho de autor en el marco de la propiedad intelectual y gestión bibliotecaria" fue organizada po...